Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

“Colombia tiene un altísimo potencial en el negocio”

Jueves 12 de Abril 2018 / 11:30

2 minutos de lectura

(Colombia, Exclusivo SoloAzar).- Durante la última edición de FADJA en Bogotá, SoloAzar entrevistó en exclusiva a Diego Felipe Navarro, Country Manager de Codere Colombia, que estuvo presentando la marca Codere Apuestas.

“Colombia tiene un altísimo potencial en el negocio”

¿Qué están presentando en esta edición de FADJA?


Estamos presentando nuestra marca Codere Apuestas, que es un producto que hemos lanzado al mercado en noviembre del año pasado, después de obtener el contrato de concesión con COLJUEGOS, donde estamos operando a través de una plataforma omnicanal, a través de nuestra página web, que es www.codere.com o por aplicaciones móviles, tanto en plataforma Android como en IOS, y también en terminales que ubicamos en sitios físicos conforme la reglamentación lo permite en Colombia.


¿Cómo ves el mercado colombiano con respecto al tema de las apuestas deportivas?


Yo creo que Colombia tiene un altísimo potencial en el negocio, en primer lugar porque fue el primer país en regular la actividad de apuestas deportivas y de online y de omnicanalidad, lo cual obviamente nos da una ventaja en términos de time-to-market. En segundo lugar, hay un hábito de consumo muy grande por las operaciones que se venían dando en el pasado, de ofertas en un mercado no regulado. En tercer lugar, tenemos un apetito grandísimo por lo que va a ser este negocio en relación al mundial de fútbol de Rusia este año.


Ustedes se basan en todo lo que sea deportes reales. ¿Es así?


Tenemos una oferta de múltiples deportes, dependiendo de lo que se esté presentando en las distintas ligas: NBA, NFL, Jockey, Billar, boxeo, ciclismo, en fin, aunque la mayor participación de apuestas se está dando en fútbol  (con más del 50%), y también en otros deportes, dependiendo del contenido que haya en el momento.


¿Cómo son los contratos de concesión?


Son las licencias que otorga COLJUEGOS para poder operar el negocio, debido a que el dueño del monopolio del juego en Colombia es el estado, que es quien otorga a los privados el derecho de operar dentro de esta actividad bajo ciertas reglas.


¿Cómo ves la actual edición de FADJA?


A mí me sorprendió positivamente esta edición en relación a la anterior, que fue bastante más pequeña, con menos afluencia de público. Tal vez el lugar no era el idóneo, ahora volviendo a Corferias, que es el recinto principal de ferias de Colombia, en este pabellón que es lo suficientemente grande, veo una altísima presencia de marcas tradicionales de slots, de juego tradicional de casino, y también obviamente una presencia muy importante de las marcas que estamos en el negocio de apuestas deportivas; los que tenemos contrato de concesión y también aquellos que no lo tienen pero que van a estar dentro del mercado próximamente. Yo creo que esta feria está trayendo a muchos interesados tanto en el negocio de apuestas como en el de slots. Yo creo que el mercado en este momento está con mucha incertidumbre, debido a los aumentos que hubo en los derechos de explotación y de IVA; por temas impositivos. El año pasado por la tarifa variable. Próximamente habrá también un cambio de gobierno, entonces digamos que los operadores estamos esperando, y la incertidumbre política también genera un freno en las decisiones en general en todas las industrias. También el efecto que hemos tenido en cuanto a la suba de impuestos ha limitado nuestra capacidad de gestión a los operadores, nos ha matado nuestra rentabilidad. Pero lo que nos corresponde es seguir impulsando el negocio con nuevas unidades de negocio con apuestas deportivas y seguir buscando la rentabilidad del negocio tradicional de casinos, bingos, mesas, del juego en vivo, que es el negocio localizado.

Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.