Noticias de ultima
  • 12.00 España: El Secretario General de Consumo y Juego Inaugura el XXV Congreso de FEJAR en Vigo
  • 12.00 Puerto Rico: Comisión de Juegos publica borrador para confiscar máquinas en ruta
  • 12.00 Legisladores chaqueños sancionan ley contra la ludopatía infantil
  • 12.00 CBF y CONMEBOL realizan capacitación sobre integridad deportiva para combatir el amaño de partidos en el fútbol brasileño
  • 12.00 DevOps en el centro de la octava edición de Malta Tech Talks organizada por Altenar
  • 12.00 Konami lanza la nueva slot "Solstice" en G2E 2025
  • 12.00 G2E 2025 Día 2: Donde la innovación se encuentra con la regulación internacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming™ triunfa en los Global Gaming Awards Americas 2025 con tres importantes victorias
  • 12.00 Amusnet presenta su nuevo y ardiente slot: 40 Lucky Wilds Hot
  • 12.00 GLI® nombra a Sally Wong como directora de servicios al cliente
Microfono

Entrevistas

´El Programa Empujar capacita a estudiantes de contextos vulnerables para que puedan insertarse laboralmente´

Miércoles 13 de Octubre 2021 / 10:31

2 minutos de lectura

(Miami, Exclusivo SoloAzar).- Cristian Galarza, Presidente de ASAP, nos cuenta detalles del Programa Empujar, del que participa activamente desde hace años, con el objetivo de capacitar a estudiantes de quinto año de contextos vulnerables. "ASAP es ahora una de las sedes, y actualmente tengo tres personas del programa trabajando en la empresa", agregó.

´El Programa Empujar capacita a estudiantes de contextos vulnerables para que puedan insertarse laboralmente´

ASAP trabaja activamente en el Programa Empujar. ¿De qué se trata?
El Programa Empujar se creó con la intención de capacitar a estudiantes de 5to año, de contextos vulnerables, para que se puedan insertar laboralmente. Los chicos que pasan por el programa quedan durante dos años en el PIL, Programa de Intermediación Laboral, que es como una bolsa de trabajo. Vistage, una compañía estadounidense, que lo que hace es reunir empresarios en grupos. Yo formo parte de un grupo de Vistage desde hace 11 años y un día, en una fiesta de fin de año de la empresa, con una comunidad que actualmente tiene 2500 empresarios, uno de ellos habló de las dificultades que tienen las empresas muchas veces para conseguir personal capacitado, y propuso que hiciéramos algo para eso. Entonces la idea fue capacitar a los chicos para que se puedan insertar laboralmente. Y obviamente la idea era ayudar a un sector vulnerable de la sociedad.

El Programa Empujar tiene varios años, y el formato fue cambiando. Hoy en día, el formato es un curso de capacitación de 3 meses de habilidades blandas, se enseña algo de RRHH, Seguridad e Higiene, algo de logística, se les enseña a armar un CV, y se les enseñan cuestiones de aptitudes laborales. Luego, los chicos quedan dentro de la bolsa de trabajo. Está apuntado a estudiantes de entre 18 y 24 años que hayan terminado o estén terminando el colegio secundario. Hay 4 cursos por año en diferentes sedes. En promedio, el 70% de los chicos que pasan por el programa están trabajando.

¿Cómo reclutan a los chicos?
Cuando se decide que habrá una nueva sede, se visita a los colegios de la zona, se dan charlas para difundir el programa, luego los chicos presentan su candidatura  y se hace una selección. Uno elige a los chicos que tengan interés y posibilidad de seguir con el programa.

El programa cuenta ahora con 9 sedes, y una de ellas es ASAP. La idea es llegar a tener cobertura nacional. Los capacitadores son un conjunto de voluntarios. El programa Empujar tiene muy pocos empleados. Por supuesto que los guías de cada grupo son docentes calificados pero esto se mueve con el esfuerzo de los voluntarios y el aporte de las empresas que colaboran.
Los chicos son acompañados durante todo el programa de estudio por un mentor. Estamos todo el tiempo necesitando voluntarios. Mientras el programa más crece, más voluntarios necesitás. No solamente como mentores, sino también dando charlas sobre las distintas disciplinas para que los chicos conozcan. Yo en este momento tengo 3 chicos del programa trabajando en la empresa.

¿Y cómo surgió tu participación?
Un día la directora del programa vino a ASAP a dar una charla sobre EMPUJAR y a mi me gustó la idea de colaborar y de participar dentro del programa. Durante los primeros cuatro años fui mentor y promotor, y después desarrollé la parte de Fundraising en la fundación, que es la parte más difícil.
A fines de 2020, Mariana Frenkel, la Directora, me llamó para que ASAP sea sede del programa.

¿Pudiste vincular a empresas del sector del juego dentro de este programa?
Es muy difícil con las empresas internacionales, porque las decisiones no las toman acá. Pero Mariano Mariño es aportante del programa, Marcela Santamaría, Directora en NeoGame, fue aportante y también mentora, y ahora participa de un programa nuevo, llamado Capital Semilla, donde 30 chicos presentaron sus propios proyectos, y 10 de ellos van a recibir el capital para desarrollarlos.

Categorías: Gaming

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.