Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Microfono

Entrevistas

Francisco Leiva: ´Estoy convencido de que tenemos una oportunidad para regular el juego online en Chile´

Lunes 23 de Noviembre 2020 / 07:11

2 minutos de lectura

(Chile, Exclusivo SoloAzar).- Francisco Leiva Vega, experto en regulación de Casinos de Juego, habló con SoloAzar acerca de la situación actual del sector de juegos en Chile y la necesidad de legalizar el juego online para crear un marco de regulación seguro y poder recaudar los impuestos correspondientes.

Francisco Leiva: ´Estoy convencido de que tenemos una oportunidad para regular el juego online en Chile´

En estos últimos meses y debido a la pandemia, se ha acelerado la necesidad de considerar la legalización del juego online. ¿Cómo ve el panorama en la actualidad en Chile?
Ciertamente la pandemia ha puesto el tema de las oportunidades que genera el e-comerce en distintos ámbitos de la vida. Sin embargo, en el caso de Chile, lamentablemente creo que ello no ha sido suficiente entendido por las autoridades, como para que la legalización del juego online sea un tema de su preocupación e interés.

Estoy convencido de que tenemos una oportunidad para regular el juego online, no solo porque se trata de una realidad de la que hay que hacerse cargo, sino que también porque genera ingresos fiscales. Además, es una fuente de empleo y que fomenta el desarrollo vertical, ya que no solo está limitados al mercado de los operadores de juego online, sino que también permite el desarrollo del mercado de proveedores de tecnología para esa industria.

De este modo, los gobiernos y los reguladores tienen la absoluta necesidad de crear un marco seguro, ofrecer protección al consumidor y, al mismo tiempo, que los juegos online paguen los impuestos que corresponden. Sin embargo, estamos condicionados a que el poder ejecutivo presente un proyecto de ley que regule al juego online, ya que se trata de una materia que es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, pues debe fijar impuestos y definir las atribuciones a un organismo público que debe regular a la industria del juego online.

En consecuencia, es imprescindible realizar acciones de sensibilización a los tomadores de decisión, lo que incluye a los legisladores, para que conozcan los beneficios de una situación con regulación en comparación a la situación actual que inhibe el desarrollo de una industria y, lograr que decidan regular al juego online. Toda vez que existe desconocimiento sobre cómo esta industria se ha desarrollado a nivel mundial y que las aprehensiones que puedan tener, han sido asumidas por regulaciones que ya han sido probadas en diversos países.

¿Qué impacto podría tener una eventual apertura a nivel social versus los beneficios económicos y tributarios asociados a su desarrollo?
Diversos efectos socialmente negativos, hoy son posibles de atenuar ya que existen las tecnologías para mantener la seguridad online, verificar el emplazamiento y la edad de las personas que los usan y, el monitoreo de las transacciones para un correcto control impositivo y de prevención del lavado de activos; lo que ante la falta de regulación hace mucho más difícil ese control. Precisamente, estos avances tecnológicos permiten reducir los impactos negativos y, explica por qué distintos gobiernos están proclives a introducir regímenes de concesión de licencias de juego online y regulaciones impositivas para quienes fabrican u ofrecen juegos sociales y deportes electrónicos.

Por lo tanto, la apertura de un mercado regulado del juego online actualmente no puede considerarse que sea un generador de externalidades negativas, como creen quienes desconocen esta industria.

Categorías: Legislacion

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.