Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Microfono

Entrevistas

La regulación en Latinoamérica: Oportunidades y desafíos para empresas europeas

Jueves 30 de Abril 2020 / 09:15

2 minutos de lectura

(Reino Unido, Exclusivo SoloAzar).- El 28 de abril se realizó esta sesión en el marco de SBC Digital Summit 2020, que se está llevando a cabo esta semana. El panel contó con la moderación de Juan Ignacio Juanena, Fundador de IGaming Latam Consulting y Gerente de Negocios de Juego Interactivo de Enjoy.

La regulación en Latinoamérica: Oportunidades y desafíos para empresas europeas

Sebastián Vivot, gerente de Modernización y Tecnologías de la Información de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, dijo: "Trabajamos en dos frentes. El gaming es una industria muy regulada, y tuvimos reuniones donde se anticipó la situación del juego online".

Andrea Avedillo, Responsable Legal de Lazcano Sámano (México) dijo lo siguiente: "De los 36 permisionarios land-based en México, el 40% puede operar online, sin embargo, un porcentaje muy bajo opera por falta de conocimiento y experiencia. Ellos se unieron a operadores extranjeros que ofrecen su plataforma y ofertas de juego". Luego agregó: "Ahora muchos operadores van a tener que voltear al online, que es tendencia actualmente".  

Antonio Salord, Gerente de Ventas para Latinoamérica de Magellan Robotech, habló sobre la situación del Perú. "Desde 2018 ha habido varios proyectos de ley. Creo que la coyuntura política ha generado una demora. Es un mercado muy interesante para el online, ya que no hay impuestos. El problema es la falta de bancarización".

En cuanto a un posible impulso de la regulación del juego online en la región, Karen Sierra, Directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica y el Caribe de GLI, afirmó: "El tema ha estado en la mesa durante los últimos 5 años, a partir de la regulación en Colombia". Luego dijo que en la Provincia de Buenos Aires, está pendiente de regulación, que en Panamá se presentó un proyecto de ley en marzo, que en Chile y en Brasil el tema genera gran interés, y que en Puerto Rico se legalizaron los fantasy sports. También aseguró que la crisis acelerará los procesos y que muchos reguladores ya están trabajando en forma remota sobre el tema.

Sierra también dijo que hay muchas herramientas tecnológicas para controlar el juego online, como tope de apuesta máxima, lista de restricciones, mensajes al operador, links a asociaciones de juego responsable, tests de autorregulación, etc.

Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.