Noticias de ultima
  • 12.00 Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
  • 12.00 Uruguay: candidato a intendente de Montevideo a favor de que el Casino municipal pase a ser nacional
  • 12.00 Aristocrat Gaming presenta su nuevo y sorprendente gabinete: The Baron™ Portrait
  • 12.00 Presidente de Coljuegos explica que “Los eSports ayudarán a dinamizar la industria de las apuestas en línea en Colombia”
  • 12.00 IGT presentará soluciones de juego de vanguardia en SAGSE Panamá 2025
  • 12.00 Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
  • 12.00 La Comisión Parlamentaria de Investigación de Brasil amplía 45 días sus apuestas
  • 12.00 Cómo navegar por el futuro de los pagos en SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 CT Gaming fortalece su presencia con nuevas instalaciones en Venezuela
  • 12.00 Amusnet presenta Golden Coins Link: una nueva experiencia de jackpot progresivo
Microfono

Entrevistas

SBC Latinoamérica; La regulación en LatAm y oportunidades para 2021

Viernes 05 de Marzo 2021 / 08:07

2 minutos de lectura

(Latinoamérica, Exclusivo SoloAzar).- Guía de Regulación en LatAm: ¿Dónde se encuentran las oportunidades en 2021? fue una de las conferencias realizadas esta semana en el marco de SBC Digital Latinoamérica. Eduardo Morales Hermo, Moderador de la charla, presentó a todos los oradores, que comentaron cómo ven la regulación en diferentes países de la región.

SBC Latinoamérica; La regulación en LatAm y oportunidades para 2021


Tomás Enrique García Botta, Partner,  MF Estudio: "2020 terminó con el otorgamiento de 7 licencias de juego online en la Provincia de Buenos Aires a los principales operadores de la industria, todos unidos con operadores de juego presencial. Del mismo modo, hay 3 inscriptos en el proceso de licencia de juego online en CABA; es un proceso que avanza muy bien".

Dijo también que hay una reacción regulatoria más estricta en Latinoamérica, lo cual está revalorizando estos mercados. "De la mano de esto, los procesos anunciados en Brasil ayudan a generar mucho interés en la región", agregó.




Luis Ayestarán,  Socio Fundador, Betpertise,  coincide con García Botta en el hecho de que, al igual que en Europa, hay una intención de regulación mucho más fuerte, y el mundo pone sus ojos en América Latina, principalmente en los mercados de Argentina y Brasil. "Si bien en Brasil hace mucho tiempo que hay expectativas de regulación y aún no se ha podido concretar, esta vez parece que es mucho más seria la propuesta de regulación y la intención por parte del gobierno federal, por la necesidad de recursos y búsqueda de fuentes de financiamiento por parte del estado, sobre todo a partir de la pandemia".

"En Argentina, el interés no es sólo en Provincia de Bs As y CABA, sino otras provincias del interior del país, como Mendoza, que ha sacado una regulación muy vanguardista y moderna. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos también pueden tener éxito el tema de las apuestas deportivas y juego online por el volumen de sus mercados", agregó.




Al ser consultados sobre el tema impositivo en la Argentina, Garcia Botta dice: "Es un país federal y eso le trae sus propios desafíos en cuanto a las potestades tributarias. A nivel federal, yo no veo que pueda haber margen para una reducción impositiva. Argentina enfrenta un déficit fiscal grande y en ese contexto es difícil pensar en un cambio. A nivel provincial veo un poco más de luz a medida que se pueda acordar con los operadores".

Ayestarán acota: "En diciembre de 2016 se impone un impuesto al juego online. No veo un peligro en cuanto a que el factor impositivo sea una traba para el desarrollo del juego online. Otro factor importante a tener en cuenta es el combate del juego ilegal, porque eso hace al tamaño y al futuro del mercado, y también Brasil debe tenerlo en cuenta. Hoy existen muchas tecnologias para combatir el juego ilegal".




Por su parte, Neil Montgomery,  Founding Partner, Montgomery & Associados, comenta la situación de Brasil: "2021 parece que va a ser el año para Brasil finalmente, después de décadas de espera. Se espera que la Ley Federal de Apuestas Deportivas que fue promulgada en 2018 entre en vigencia en julio de este año".

Habló también sobre la apertura del proceso de licencias del Banco Nacional de Desarrollo (BNDS), que comenzó en febrero, con el propósito de montar el marco legal para las apuestas deportivas. Son 66 empresas las que aplicaron y 38 fueron seleccionadas para la próxima fase, que es recibir el Request for Proposal. Sin embargo, dice que todavía es muy pronto para saber cuál será el número de licencias disponibles y que aún no se sabe cuál será el modelo de la concesión.




Alfredo Lascano,  Chair, Lazcano Sámano, S.C. aclara el panorama en México: "Si bien tenemos una regulación vieja aqui en México, es un mercado que ha sido estable durante casi 2 décadas, donde las apuestas remotas están previstas en el reglamento desde 2004. En segundo lugar, no es necesario montar un casino físico para operar un casino online. En la práctica, sí sucede que se asocian operadores extranjeros con licenciatarios mexicanos (permisionarios) y esto tiene algunas ventajas, como las relaciones políticas que aportan los socios locales. Otra ventaja es a nivel fiscal. La tercera es que facilita el acceso al sector bancario. Además, los casinos físicos pueden actuar como kioscos o recepción de pagos, y la cuarta ventaja es que facilita una entrada rápida al mercado.

Luego agrega que se necesita fortalecer su regulación en cuanto a la tecnología.




Finalmente Francisco Leiva,  Consultant, Former Chilean Gambing Regulator, analiza la situación de Chile desde su perspectiva. "Chile ha estado más rezagada en relación a otros mercados como México. Chile tiene la particularidad de que los juegos online no están autorizados, están prohibidos, y por lo tanto el país se ha quedado atrás. Tanto es así que la ley prohibe expresamente que los casinos físicos puedan operar en forma online".

Sin embargo, agrega que hay ciertas señales que muestran que esta situación de retraso se pueda corregir durante este año. "Una primera señal es la ley de junio del año pasado, que reguló los impuestos digitales. Implicitamente está validando la operación en Chile de operadores de juegos de azar que están fuera del país. Este año además avanzaría en el Congreso un proyecto de ley para regular los juegos de azar en línea. Es complejo porque este año en Chile es un año electoral, pero quiero resaltar la señal política por parte del Ministerio de Hacienda de ingresar un proyecto de este tipo para su tratamiento", aseguró.

Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.