Noticias de ultima
  • 12.00 Bolivia: Duro golpe de la Autoridad del Juego a las plataformas de apuestas deportivas en línea ilegales
  • 12.00 República Dominicana: Crece la polémica entre empresarios y el gobierno por el proyecto de ley de juegos de azar
  • 12.00 El juego online en Colombia representa el 0,18 % del PBI y no el 4,5 %, aclara FECOLJUEGOS
  • 12.00 Coljuegos se opone a actos ilícitos y suplantación de autoridades en la zona caribeña
  • 12.00 SBC Summit 2025: El nuevo escenario tecnológico acapara la atención en Lisboa
  • 12.00 Cómo funciona la tecnología que protege el Mundial de Clubes del amaño de partidos
  • 12.00 Yape On File: La experiencia que expande el crecimiento de ProntoPaga en Perú
  • 12.00 R. Franco refuerza su presencia en Galicia con nueva delegación en A Coruña
  • 12.00 “PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE
  • 12.00 Eduardo Aching de Konami Gaming, Inc.: «Eventos como PGS brindan una gran oportunidad para fortalecer los lazos en la industria»
Análisis

Juego y apuestas en América Latina: claves para una industria responsable, sostenible y legal

Lunes 30 de Junio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

De regreso de su participación en una instancia internacional en Beijing, invitado por el Ministerio de Comercio de China, el Analista en Marketing Federico Rodríguez Aguiar presenta una puesta a punto sobre los desafíos, tendencias y oportunidades de la industria del juego y las apuestas en América Latina y el Caribe.

Juego y apuestas en América Latina: claves para una industria responsable, sostenible y legal

El crecimiento de las apuestas deportivas y del juego online ha abierto oportunidades económicas significativas, pero también ha puesto sobre la mesa desafíos urgentes que requieren respuestas coordinadas, modernas y responsables. Ya no se trata solo de regular una actividad de entretenimiento: se trata de definir el lugar que esta industria ocupará en nuestras sociedades.

Si bien estos temas pueden parecer reiterativos, su presencia constante en la agenda no es casual: representan pilares fundamentales que deben seguir ocupando un lugar prioritario en cualquier discusión seria sobre el presente y futuro de la industria.

Uno de los temas más inmediatos y estratégicos es la regulación del juego online. A medida que las tecnologías avanzan y el acceso digital se universaliza, se hace imprescindible contar con marcos legales claros. Esto implica licencias locales, tributación efectiva, control de plataformas y una coordinación institucional que trascienda las fronteras administrativas. 

Como señala el Dr. John W. Kindt, experto en regulación del juego, "los Estados deben establecer marcos legales sólidos para proteger a sus ciudadanos y asegurar que la industria opere bajo reglas transparentes y justas". Regular el juego online no solo formaliza una actividad que ya existe; también permite proteger al consumidor, generar ingresos legítimos para el Estado y fomentar inversiones serias en el sector.

Junto a este proceso, se impone otro reto que no admite dilaciones: el combate al juego ilegal. La presencia de operadores sin licencias ni controles representa un riesgo estructural. Estas plataformas, muchas veces alojadas en jurisdicciones opacas, evaden impuestos, promueven prácticas irresponsables y exponen a los jugadores a fraudes, adicción y abandono. La lucha contra el juego ilegal debe combinar tecnología, regulación de medios de pago, monitoreo de publicidad digital y campañas de concientización ciudadana.

Pero incluso con regulación y control, la industria del juego necesita algo más profundo: integridad, transparencia y sostenibilidad. La sostenibilidad del sector depende de que la regulación incorpore programas de prevención y tratamiento de la ludopatía. 

En palabras del Prof. Robert Williams, investigador en juego responsable, "la regulación debe incluir tecnologías de monitoreo que detecten patrones problemáticos antes de que se conviertan en crisis personales". La transparencia y la supervisión efectiva son fundamentales para garantizar la confianza de los usuarios y reguladores.

Estos tres temas —regulación moderna, combate al juego ilegal e integridad del sector— no son independientes. Se alimentan mutuamente. La falta de uno debilita a los otros. Y su abordaje conjunto es lo que puede permitir que la industria del juego en Latinoamérica pase de ser un fenómeno en expansión a un sector consolidado, con reglas claras, responsabilidad social y aceptación pública.

No se trata de demonizar el juego ni de promoverlo sin restricciones. Se trata de encuadrarlo en un marco legal, ético y sostenible que garantice derechos, genere valor y promueva una cultura del juego saludable. La madurez de esta industria no vendrá solo por su crecimiento económico, sino por su capacidad de alinearse con los principios que hacen viable cualquier actividad en una sociedad democrática: legalidad, equidad, responsabilidad y transparencia.

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Uruguay

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“PGS 2025 es una cita obligatoria para los actores del mundo del igaming”, Diego Verano, EEZE

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante su primera participación en la edición 2025 de Perú Gaming Show, Diego Verano, director de Desarrollo de Negocio LatAm de la firma EEZE, conversó con SoloAzar sobre su experiencia en el evento, su interés en el mercado Latam y su visión sobre la evolución del sector en la región.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

Eduardo Aching de Konami Gaming, Inc.: «Eventos como PGS brindan una gran oportunidad para fortalecer los lazos en la industria»

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una extensa entrevista, Eduardo Aching, Vicepresidente de Operaciones Internacionales de Juego de Konami Gaming, Inc., comparte información sobre la presencia estratégica de la compañía en Perú Gaming Show 2025, destacando sus últimas tecnologías de juego y su visión del mercado regional.

Jueves 03 de Jul 2025 / 12:00

PGS 2025: Win Systems brilla con los colores Gold Club y fortalece su liderazgo en soluciones de casino

(Barcelona).- Win Systems, proveedor líder de tecnología para la industria del juego y el entretenimiento, cerró una exitosa participación en el Perú Gaming Show 2025 (PGS).

Miércoles 02 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST

MÁS CONTENIDO RELACIONADO