Plataformas de apuestas online: ¿por qué es importante regularlas? Por Latamwin
Miércoles 23 de Agosto 2023 / 12:00
2 minutos de lectura
(Santiago de Chile).- En 2022, la industria global de los juegos de azar online estaba valorada en aproximadamente 65.600 millones de dólares estadounidenses y se estima que para 2030 superaría los 153.000 millones. Como paso lógico, y teniendo como principal foco generar estándares en beneficio de los usuarios, países como Colombia, España, Dinamarca, entre otros, ya han legislado en torno a la regulación de esta materia, o se encuentran avanzando aceleradamente en este proceso, como es el caso de Chile.
En dicho país, se está discutiendo el proyecto de ley que regula las plataformas de apuestas online, iniciativa que fue ingresada en marzo del 2022. En el proceso de tramitación, el actual gobierno ha incorporado más de 80 indicaciones y la Cámara de Diputados ha revisado cerca de 30, lo que expresa la voluntad de todos los actores involucrados en obtener pronto una regulación para Chile.
¿Para qué regular?
Este interés transversal tiene como principal objetivo entregar un marco regulatorio claro, que proteja a los usuarios, sus familias y entorno.
- Proteger a las personas que utilizan estas plataformas, es una de las primeras motivaciones para legislar. Al regular este mercado, se protege la integridad de sus usuarios y bienes materiales, formalizando el juego responsable y generando controles que impidan la conexión a menores de edad y la usurpación de identidad, entre otros aspectos.
- Mayor recaudación para el Fisco: Otra de las razones para concretar la regulación es incrementar la recaudación fiscal. Los actores de la industria han señalado que la carga tributaria que contempla el actual proyecto (40%) es la más alta a nivel mundial, lo que afecta directamente la “canalización”, es decir la pasada de jugadores y operadores de un mercado no regulado, a uno regulado. Mientras más alta es la carga tributaria, más baja es la canalización y menos jugadores y operadores pasan al mercado regulado, así, el objetivo de una mayor recaudación se pierde y también aumenta la desprotección de los usuarios. “El desafío es que la mayor parte de operadores y jugadores prefieran el mercado regulado, por lo que la altísima carga tributaria podría causar el resultado opuesto, lo que es negativo desde el punto de vista del usuario y para efectos de recaudación”, complementa Carlos Baeza, abogado miembro de International Master of Gaming Law (IGML) y representante en Chile de las casas de apuestas online Betano, Betsson, Coolbet y Latamwin.
- Se establecerán normas mínimas de operación: Al no existir normas que rijan la actividad, no existe ninguna clase de exigencia en cuanto a calidad, seguridad, servicio al cliente, certificaciones, etc. “Sin ninguna duda, el contar con una regulación obligará a todas las empresas que operan en Chile a cumplir con ciertas exigencias. Si bien son muchas las empresas que mantienen estándares de primer nivel, debido a que son empresas consolidadas a nivel latinoamericano -como Latamwin- y global, hay otras que no se ocupan de ese aspecto”, explica Baeza.
- Desarrollo de una nueva industria: Por último, pero no menos importante, la regulación hará del mercado de las plataformas una alternativa atractiva para el desarrollo de nuevas empresas y profesionales en el campo de la tecnología y servicios digitales. Ello brinda nuevas oportunidades y abre la posibilidad de crecimiento para startups enfocadas en este rubro, para la consolidación de una industria sostenible y competitiva.
Categoría:Análisis
Tags: apuestas en línea, software de apuestas, LATAMWIN,
País: Chile
Región: Sudamérica
Evento
G2E - Las Vegas 2025
06 de Octubre 2025
CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.
Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00
Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.
Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00
G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.
Martes 28 de Oct 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

