Noticias de ultima
  • 12.00 Uruguay: Casino Parque Hotel sufre pérdidas millonarias que ponen en riesgo empleos
  • 12.00 CT Interactive y Mr Bit unen fuerzas para fortalecer su posición en el mercado bosnio de juego online
  • 12.00 Panamá: Lotería Nacional inicia transformación digital y alerta sobre pérdidas millonarias por juego ilegal
  • 12.00 Optimismo: Deutsche Bank vuelve a apostar por Cirsa tras resultados del primer semestre
  • 12.00 Chubut busca extender concesiones de Casino Club a cambio de $8 mil millones para obras estratégicas
  • 12.00 EGT Digital presentará la plataforma X-Nave mejorada con IA y nuevo contenido de juegos en SBC Summit de Lisboa
  • 12.00 Redefiniendo las recompensas para los jugadores: Amusnet lanza una plataforma de bonificación de última generación
  • 12.00 GLI regresa como patrocinador de la Mesa Redonda de Reguladores en la EEGS 2025
  • 12.00 Altenar refuerza su presencia en Italia con la alianza omnicanal con IsibetPro Srl
  • 12.00 GAT CDMX 2025: Expertos debatieron sobre innovación en iGaming y apuestas deportivas en México
Otros

Los ingresos por publicidad en eSports superarán los 175 millones en 2020 en España

Lunes 01 de Julio 2019 / 11:38

2 minutos de lectura

(España).- Los ingresos por publicidad en eSports superarán los 175 millones de euros en España, donde este sector tiene una audiencia de 3,7 millones de personas y el consumidor de videojuegos es un hombre de 24 años que invierte 5 horas diarias en navegar por internet, según un informe de la multinacional de tecnología Adglow.

Los ingresos por publicidad en eSports superarán los 175 millones en 2020 en España

El mercado de los eSports es un sector pujante en España y ha llamado la atención de las marcas publicitarias ante un fenómeno que en un futuro a medio plazo podría integrar el programa de los Juegos Olímpicos. Los eSports irrumpieron a finales de 2000 cuando las compañías de videojuegos invertiron cantidades considerables en el desarrollo de juegos y plataformas que enfrentara a más de un jugador.


Actualmente, los mejores jugadores llenan pabellones y 'League of Legends', 'Dota 2' y 'Counter-Strike: Global Offensive' son algunos de los deportes electrónicos más populares.


Recientemente, el Comité Olímpico Internacional incluyó los eSports en la carta olímpica, aunque habrá que esperar para ver si se convierten en deporte olímpico. Aquellos videojuegos deportivos que giran en torno a deportes físicos como el fútbol y el baloncesto, sí que podrían estar dentro de una competición olímpica.


OPORTUNIDAD PARA MARCAS Y ANUNCIANTES


Las marcas publicitarias se han sumado a la fiebre de los eSport: anuncios publicitarios, patrocinios, derechos de imagen, venta de entradas para eventos en vivo y merchandising han crecido de manera extraordinaria. Empresas que se dedicaban a desarrollar y vender videojuegos como Blizzard, Gaming Series y NeedforSeat se han lanzado a vender accesorios y artículos de gaming.


El fútbol no ha dudado en invertir en esta industria y clubes como Villareal, París Saint Germain, Real Betis, Sevilla FC o Leganés ya poseen secciones en eSports. Los clubes han encontrado en los eSports un nuevo campo de juego, y el Valencia CF ha sido el primero en España en competir en la League Championship Series (LCS), la primera liga de League of Legends.


El año pasado, el Sevilla FC organizó un casting multitudinario para encontrar a los mejores jugadores de FIFA y lanzarse de ello en estos deportes electrónicos.


El interés de las marcas en los eSports se refleja en los crecientes ingresos generados por publicidad en los últimos años. Según eMarketer, los ingresos aumentarán un 25% este 2019 y superará los 175 millones de euros en 2020 en España.


En las redes sociales, la plataforma que más destaca es Twitter. La mitad de los usuarios españoles de esta red social juega tres o más veces a la semana, y un 17 por ciento todos los días, frente aquellos que no tienen presencia en Twitter que juegan entre 3 y 4 veces a la semana y solo un 9 por ciento cada día.


Facebook ha adquirido los derechos en exclusiva de la ESL Pro League y la ESL One en inglés y portugués, ampliando su oferta con los mejores eventos y ligas de esports en directo. En la plataforma, cada mes se registran más de 800 millones de personas que juegan, miran vídeos de juegos o interactúan en grupos relacionados con el tema.


Según datos propios de Adglow, las campañas publicitarias en el sector aumentaron un 7,9% en comparación con el año anterior. Por su componente visual, el vídeo es el formato predilecto, con el 46,15 por ciento. Además, las marcas de videojuegos también aprovechan el carácter dinámico de las redes sociales y un 47,28% de ellos utiliza estos canales para generar interacciones y comentarios de los seguidores.


Según datos de Twitter, el gasto anual en juegos de videoconsola u ordenador de los tuiteros también aumenta en comparación a aquellos que no utilizan la plataforma: de 124 euros frente a 96.


En España, el número de aficionados se ha disparado, y un estudio de la de ESL y Movistar refleja hay audiencia de 3,7 millones de personas, el perfil medio del consumidor de videojuegos es de sexo masculino con una edad media de 24 años, y que invierte al menos 5 horas diarias en navegar por internet.


El aterrizaje en nuestro país de los deportes electrónicos fue tan fuerte que el año pasado se posicionó como uno de los países europeos con mayor tirón, con un total de 24,1 millones de jugadores y casi un 9% de la población siguiendo de cerca los campeonatos, según datos de la agencia Newzoo.


Y en los próximos años la audiencia total crecerá un 15%, llegando a los 54 millones de espectadores. Para el 2022, los ingresos globales totales de los deportes electrónicos podrían a ser de 1.600 millones de euros. El continente que más ingresos generará para 2022 será América del Norte, llegando a mover más de 359 millones de euros. China generará el 19% y Corea del Sur el 6%, y el resto del mundo, incluyendo España, un 38% restante.

Categoría:Otros

Tags: eSports,

País: España

Evento

GAT Expo CDMX 2025

28 de Agosto 2025

21Viral fortalece lazos con la industria y destaca su expansión en Latinoamérica en GAT México

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En GAT Expo México, 21Viral causó una gran impresión gracias a su networking estratégico, su participación proactiva y una clara visión de crecimiento en Latinoamérica. Luz Serna, Directora de Ventas para Latinoamérica (i Gaming), destacó el rico contenido académico del evento y las valiosas alianzas formadas con operadores clave e importantes actores de la industria del juego mexicana.

Lunes 15 de Sep 2025 / 12:00

Air Dice refuerza su presencia en México: Rocío Moitino destaca alianzas, innovación y expansión regional en GAT México 2025

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- Durante su participación en GAT México 2025, Air Dice dejó en claro su apuesta por el mercado mexicano y latinoamericano. Rocío Moitino, directora regional de ventas, compartió su visión sobre los logros alcanzados, los desafíos del sector y las estrategias que consolidan a la compañía como un referente en innovación y creatividad. A continuación, un recorrido por sus principales definiciones.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

Todo sobre la Conferencia en GAT Expo CDMX que destacó la unidad latinoamericana del sector de juegos de azar

(Ciudad de México, Exclusivo Solo Azar).- Líderes de asociaciones de juegos de azar de toda Latinoamérica participaron en un conversatorio moderado por Evert Montero, presidente de FECOLJUEGOS, donde analizaron las particularidades de cada país y reafirmaron la necesidad de trabajar juntos por el fortalecimiento de la industria.

Viernes 12 de Sep 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST