Noticias de ultima
  • 12.00 México: Incautan máquinas tragamonedas clandestinas en Sinaloa durante operativo interinstitucional
  • 12.00 La Lotería de la Ciudad avanza en la lucha contra el juego clandestino
  • 12.00 Costa Rica: ¿Por qué crecen los casinos online?
  • 12.00 El Tribunal Supremo anula restricciones que limitaban la apertura de casinos cerca de colegios en Barcelona
  • 12.00 Air Dice amplía su portfolio con el agregador de juegos SOFTSWISS
  • 12.00 APPG lanza una importante investigación sobre el futuro de la regulación del juego en el Reino Unido
  • 12.00 CT Interactive presenta Diamond Tree Jackpot
  • 12.00 Onlyplay presenta: Lady Lemon Fruits: donde el verano nunca termina
  • 12.00 Soft2Bet explica su estrategia de gamificación: Pioneros en el futuro de la participación en iGaming
  • 12.00 El partido benéfico Legends en Lisboa recaudará millones para obras benéficas
Eventos

Superintendencia realiza jornada de capacitación sobre el fortalecimiento de los Sistemas Preventivos de lavado de activos de los casinos

Viernes 09 de Agosto 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Santiago).- La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), con la colaboración de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), realizó una capacitación dirigida a las gerencias y oficiales de cumplimiento de las sociedades operadoras y concesionarias municipales de casinos de juego, referida a la implementación y efectividad de los sistemas de prevención del delito de lavado de activo y de combate al financiamiento del terrorismo, dando cumplimiento a las exigencias previstas en la normativa vigente.

Superintendencia realiza jornada de capacitación sobre el fortalecimiento de los Sistemas Preventivos de lavado de activos de los casinos

De acuerdo con lo establecido en la Ley N°19.913 que crea la UAF, los casinos de juego, al igual que otros sectores económicos, son sujetos obligados que deben reportar confidencial y oportunamente las operaciones sospechosas (ROS) que detecten en el ejercicio de su actividad, designar un oficial de cumplimiento encargado de relacionarse con dicho organismo e implementar procedimientos de prevención y detección del LA/FT, entre otras obligaciones.

Durante el desarrollo de la actividad, en la que expusieron funcionarios y funcionarias de la SCJ y de la UAF, se se presentaron los resultados de la última evaluación mutua realizada a Chile por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), la que respecto de los casinos de juego concluyó que este sector presenta un nivel de comprensión alto de sus riesgos e implementa medidas adecuadas de control. Además, se abordaron temas relacionados con la debida diligencia y conocimiento del cliente, señales de alerta y personas expuestas políticamente; se revisaron los principales hallazgos/incumplimientos de las obligaciones establecidas en la circular conjunta entre ambos organismos; y finalmente se reforzo la importancia del envío de ROS de calidad, lo cual supone un trabajo previo de análisis de la información con la que cuentan los casinos de juego respecto de sus clientes.

La Superintendenta de Casinos de Juego, Vivien Villagrán, valoró esta instancia y destacó la relevancia que esta temática tiene a nivel país, y que justifica la necesidad del actuar coordinado y colaborativo entre el sector público y la industria de casinos de juego respecto a la amenaza que significa la proliferación de casos de lavado de activo o incluso de financiamiento de conductas calificadas de terroristas por la ley.

Por su parte, Carlos Pavez relevó el trabajo coordinado de la Superintendencia y la UAF, no solo en diversas mesas de trabajo sino también a través de la realización de supervisiones conjuntas. Por ello, agradeció el desarrollo de estas, que permiten explorar espacios de mejora en materia de fiscalización y procesos sancionatorios, intercambiar buenas prácticas o elevar la calidad de los reportes de operaciones sospechosas de LA/FT que los casinos de juego deben enviar a ese Servicio.

Categoría:Eventos

Tags: Sin tags

País: Chile

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Facephi presentó sus soluciones de verificación de identidad digital para el sector de juego online en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Facephi se consolida en Perú como socio estratégico para el juego online responsable, presentando sus soluciones avanzadas de verificación de identidad, prevención del fraude y cumplimiento normativo adaptadas a un ecosistema cada vez más digital y exigente. En esta entrevista, Bruno Rafael Rivadeneyra Sánchez, Identity Solutions Senior Manager de la firma, explora cómo su tecnología está redefiniendo estándares de seguridad en el juego, con un enfoque preventivo, fluido y 100% regional.

Viernes 18 de Jul 2025 / 12:00

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST