Noticias de ultima
  • 12.00 El Student Pass de SiGMA Central Europe abre las puertas a carreras líderes en iGaming
  • 12.00 GAT promueve sus siguientes paradas 2025 y 2026 en el Caribe y Latinoamérica  
  • 12.00 Salta: Controversia por La media sanción a la ley que prohíbe ingreso a casinos a beneficiarios de planes sociales
  • 12.00 Debate en el Senado sobre apuestas en el fútbol: la AFA advirtió por el impacto en los clubes
  • 12.00 Sportradar imparte capacitación sobre amaño de partidos para las autoridades brasileñas en la Primera Cumbre Nacional de Cumplimiento
  • 12.00 Polémica en Chile: casinos online cuestionan fallo que ordena bloqueo de sitios de apuestas online no autorizados
  • 12.00 Soft2Bet regresa al escenario en G2E con MEGA, la aplicación de juegos de ingeniería motivacional nominada a varios premios
  • 12.00 “La voz de la comunidad española del gaming será el centro de atención de ICE Barcelona 2026”, afirma Ewa Bakun de Clarion Gaming
  • 12.00 Amusnet se asocia con Mr Bit para entrar en el mercado regulado de iGaming de Bosnia y Herzegovina
  • 12.00 Los Salones As de Pica de Castilla y León estrenan el Gabinete Concept y los nuevos juegos de Zitro
Microfono

Entrevistas

“El mercado colombiano tiene muchísimo potencial”

Viernes 20 de Abril 2018 / 11:31

2 minutos de lectura

(Colombia, Exclusivo SoloAzar).- Stefano Volo, Director de Virtual Generation, una empresa maltesa, habló en exclusiva con SoloAzar durante la primera participación de la compañía en FADJA.

“El mercado colombiano tiene muchísimo potencial”

¿Es la primera vez que participan en la feria FADJA?


Si, es la primera vez. Estamos esperando tener muchos contactos en Colombia. Como vamos a certificar nuestro producto aquí, pues queremos empezar a hacer que nuestro nombre se conozca aquí en Colombia, pero también estamos buscando contactos afuera de Colombia, en toda Latinoamérica, como por ejemplo Perú, Argentina, México, y tengo que decir que especialmente hoy encontramos buenos contactos.


¿Cómo es el producto que ustedes desarrollan?


Nosotros estamos enfocados en el desarrollo de plataformas para apuestas virtuales. Las apuestas virtuales son bastante conocidas en Europa, pero me enteré que aquí en Latinoamérica aún no se conocen muy bien. Se trata de apuestas sobre acontecimientos que no toman lugar de verdad, que son simulaciones de los acontecimientos reales.  En esto se diferencia la apuesta virtual de la apuesta deportiva real. En particular, nuestros productos incluyen las carreras de galgos, las carreras de caballos, fútbol virtual, también juegos de números como el keno, que es parecido al bingo, la ruleta americana y desde hace tiempo también tenemos un producto desarrollado en particular para Latinoamérica que es la pelea de gallos. Sobre todo con este último producto, este año tuvimos un éxito increíble, todo el tiempo, durante estos últimos dos días de feria, tuvimos preguntas acerca de este producto. Sobre cómo los clientes pueden tener estos productos. Por eso estamos muy contentos por los resultados.


¿Cómo ves el mercado colombiano?


El mercado colombiano tiene muchísimo potencial sin dudas. Sé por las apuestas deportivas que hay un mercado muy grande, y sobre todo hay un mercado que se está regulando, que eso siempre es importante, porque los mercados sin regulación pueden ser atractivos, pero también pueden ser peligrosos tanto para clientes como para operadores, que trabajan en una situación en la cual la competencia no tiene reglas de ningún tipo. Así que estamos muy contentos de saber que Colombia se está encaminando para regular el mercado de una manera eficaz. Ya conocemos las reglas que hay para el mercado de apuestas físicas. Son reglas bastante estrictas, pero debemos decir que tienen sentido ya que tuvimos la certificación de GLI, del generador de número aleatorio para Colombia. Estamos aplicando también para las certificaciones que nos faltan y estamos esperando que por fin llegue también la ley sobre el juego en línea para que podamos aplicar y que podamos empezar a vender nuestro producto aquí en Colombia.


¿En qué mercados opera actualmente Virtual Generation?


Actualmente nuestro mercado principal es sin duda Europa, en particular estamos presentes en Italia y en el Este de Europa. Sobre todo este último año alcanzamos volúmenes aún más altos en diferentes países de Latinoamérica, donde conseguimos vender nuestro producto, y por eso estamos aquí en esta feria y por eso desarrollamos productos específicos para Latinoamérica. Además de esto, también estamos presentes en Africa, donde estamos desarrollando también mucho nuestro producto y donde participaremos en algunas de las ferias más importantes del sector en esa zona.


Este año, en Latinoamérica, sólo participamos en FADJA. Pero sabemos que nuestros vendedores aquí en Latinoamérica van a participar en las demás ferias, por ejemplo en Perú, en Argentina, y que van a presentar también nuestros productos.

Categorías: Eventos

Tags: Sin Tags

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.