Noticias de ultima
  • 12.00 Juego responsable: La Lotería del Chubut capacitó a agencieros de la cordillera en Esquel
  • 12.00 Colombia: Risaralda será sede del Congreso Nacional de Distribuidores de Lotería
  • 12.00 Sala clandestina de juego fue desbaratada en Formosa
  • 12.00 El juego online en Reino Unido experimentó un crecimiento más lento en el segundo trimestre
  • 12.00 NBA y sindicato de jugadores apoyan limitar las apuestas para proteger la integridad del deporte
  • 12.00 Navarra: Caída de impuestos de loterías y apuestas recaudados por la Hacienda Foral
  • 12.00 ALEA presenta la Diplomatura Universitaria en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar
  • 12.00 Global Gaming Awards Americas 2025: Soft2Bet preseleccionado en la categoría Innovación de Producto del Año
  • 12.00 Conoce al equipo de Amusnet LATAM: Juan José Castillo, Country Manager Perú
  • 12.00 El gobierno de Lula da Silva elabora una lista de apuestas prohibidas
Análisis

El Juego en el Perú

Martes 17 de Junio 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

El Perú cuenta con una sólida tradición en juegos de azar y una regulación moderna que ha permitido el desarrollo formal de la industria, generando empleo e inversión significativa. Sin embargo, en los últimos años, la creación de nuevos impuestos mal diseñados ha afectado negativamente la sostenibilidad del sector, desincentivando la inversión y fomentando el juego ilegal. Constante Traverso, abogado de ATCE Perú, asociación que promueve una corrección legislativa que garantice un régimen tributario justo, técnico y constitucional, que permita consolidar la industria, hace su análisis en exclusiva para SoloAzar.

El Juego en el Perú

En el Perú existe una larga tradición sobre los juegos de azar. La operación de loterías se remonta al Virreinato, las apuestas hípicas han cumplido más de un siglo de operación y mantienen una importante presencia a través del Jockey Club del Perú, los bingos y los casinos tuvieron un gran crecimiento en la década de los noventa y finalmente las apuestas a distancia mantienen una gran expectativa desde su reciente regulación.

Desde el punto de vista constitucional, el Perú es un inmejorable destino para la inversión privada, pues brinda a los operadores nacionales o internacionales, igualdad de trato, libertad de cambio, libertad de remesas al exterior, libertad de tenencia y disposición de divisas, libre acceso al mercado y los negocios; y un sólido régimen constitucional tributario, caracterizado por el Principio de No Confiscatoriedad.

En este sentido, en los últimos años, la Industria del Juego, ha logrado un gran desarrollo, existiendo regulación especial para Mesas de Casino, Maquinas Tragamonedas, Apuestas de Distancia y Apuestas Deportivas, manteniendo estándares internacionales y suficientes garantías para la inversión.

La adecuada regulación, sumada  a la consolidación de un equipo altamente profesional y capacitado en la oficina del regulador, con amplia experiencia y conocimiento, que día a día dan muestras evidentes de excelencia, han permitido por ejemplo, que en el período del 2009 - 2019, antes de la pandemia, no solamente se genere un mercado del juego formal y ordenado, con nulo juego ilegal; sino que lo más importante, la industria del juego ha logrado la generación de más de 250,000 puestos de trabajo directos, la contribución en impuestos especiales por un monto mayor a los mil millones de dólares y una considerable inversión privada.

Sin perjuicio de lo indicado, queda como tarea pendiente para lograr la consolidación de la industria, la aprobación de una Política Publica sobre los Juegos de Azar.  Pues si bien es cierto mantenemos una regulación avanzada, el régimen tributario de los juegos de azar ha sido materia de diversas controversias, excesos y decisiones políticas que nos vienen afectando de manera muy negativa.

Recordemos que el mercado peruano es un mercado abierto y por tanto muy competitivo, en este sentido, luego de la sentencia del Tribunal Constitucional del año 2002 sobre el Impuesto al Juego, la misma que declaro confiscatoria la tasa del 20% sobre el Gross Gaming Revenue - GGR, se estableció una tasa de 12%  que brindo estabilidad y permitió un gran desarrollo y crecimiento de la industria.

Lamentablemente, en los últimos cinco años, el Poder Ejecutivo peruano ha creado un nuevos tributos, esta vez muy cuestionables, no solamente por su impacto económico, sino por su mala técnica legislativa, al pretender afectar por ejemplo la operación de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas con impuestos “ciegos”, es decir que afectan la sola operación, sin importar los resultados obtenidos; e impuestos sobre la apuesta en el caso de los juegos a distancia, que considerando las altas tasas de pago de premios, resultan inviables.

Consideramos que luego de más de 25 años de regulación especial de juegos de azar en el Perú, existe un consenso de que esta actividad debe ser afectada con impuestos especiales, principalmente porque demanda mayores esfuerzos del Estado en la fiscalización, control y acciones para tratar las externalidades propias de la actividad, sin embargo, esta afectación debe darse dentro del marco constitucional y legal, permitiendo hacer sostenible y viable la actividad, pues de lo contrario se termina incentivando el juego ilegal.

De las cifras oficiales de recaudación del Impuesto al Juego de los ejercicios 2023 y 2024, que afectan la operación de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, podemos concluir que no se han recuperado los niveles de ingresos obtenidos anteriores a la pandemia, manteniéndose al 60% de los registrados el 2019. A esta difícil situación, se ha sumado la creación del nuevo impuesto denominado Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, el mismo que ha venido incrementándose año a año, al estar indexado a un valor legal, constituyendo en la actualidad la suma de ambos impuestos una tasa superior al 18% sobre el GGR. Situación que no solamente hace confiscatorio el gravamen tributario vigente, sino que además desalienta la inversión y afecta significativamente el empleo.

Caso similar es el que vivimos con las Apuestas Deportivas y las Apuesta a Distancia, donde luego de un arduo trabajo para lograr una regulación técnica con estándares internacionales y finalizado el excelente trabajo del regulador, para conducir el proceso de homologaciones y licencias, la creación de un impuesto adicional, denominado Impuesto Selectivo al Consumo – ISC, viene afectando considerablemente esta actividad, principalmente por su diseño anti técnico a afectar la apuesta, sin considerar que dados los altos porcentajes de pago de premios, la combinación del Impuesto al Juego y el nuevo ISC constituyen una afectación superior al 45% del GGR, gravamen que hace inviable la actividad e incentiva el juego ilegal.

Desde ATCE PERU venimos trabajando para lograr una corrección legislativa, estamos seguros que pronto lograremos los objetivos trazados, siempre buscando en el marco del respeto a la Constitución y la Ley, una correcta regulación de los juegos de azar.


*Constante Traverso es un abogado especialista en la industria de los juegos de azar, quien en el presente representa a ATCE PERÚ, Asociación de Técnicos y Consultores en Entretenimiento del Perú.

 

Revive PERU GAMING SHOW 2025 con la cobertura de SoloAzar en redes y con nuestras entrevistas exclusivas.
Síguenos en LinkedIn e Instagram para mantenerte siempre informado.

Categoría:Análisis

Tags: Sin tags

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

Los mercados globales se reúnen en SBC Summit para debatir el futuro de América del Norte

(Lisboa).- El Escenario de Mercados Globales de SBC Summit 2025 concluirá con un análisis exhaustivo del panorama de las apuestas deportivas y el iGaming en Norteamérica. Programada para el 18 de septiembre en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), la sección Mercados Globales: Norteamérica cerrará tres días de debates regionales que también se centrarán en Latinoamérica y Brasil, y Europa Occidental.

Lunes 18 de Aug 2025 / 12:00

El experto en juego seguro Martin Lycka dará la bienvenida a la ex estrella del Liverpool y Leeds a Safe Bet Show en SBC Summit 2025

(Lisboa).- Martin Lycka recibirá al exfutbolista escocés, Dominic Matteo, en SBC Summit 2025 para una edición en vivo de The Safe Bet Show, en colaboración con EPIC Global Solutions. Desde su retiro al final de la temporada 2008/09, Matteo se ha convertido en una figura clave en el ámbito del juego seguro.

Viernes 15 de Aug 2025 / 12:00

Onlyplay llega a SBC Summit 2025 en Lisboa con múltiples nominaciones para los premios del evento

(Lisboa).- Onlyplay, líder en innovación de iGaming, se prepara para causar una gran impresión en SBC Summit 2025, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre en el MEO Arena de Lisboa. Los visitantes podrán contactar con el equipo de Onlyplay en el stand B80, pabellón 2, donde la compañía presentará su revolucionaria cartera de juegos, desde Tap Games™ hasta los ultraligeros Crash, que están redefiniendo la interacción con los jugadores en los mercados globales.

Jueves 14 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST