Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Análisis

Cambios regulatorios y su impacto profundo en industrias vinculadas al comercio internacional en la Argentina, por Tomás Galarza

Lunes 07 de Octubre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Buenos Aires).- Tomas Galarza, International Business Development, ASAP, habla en esta nota sobre los cambios regulatorios que se realizaron en la Argentina en estos últimos 10 meses y cómo impactan en el sector de importaciones y exportaciones en la Argentina.

Cambios regulatorios y su impacto profundo en industrias vinculadas al comercio internacional en la Argentina, por Tomás Galarza

Ya han pasado diez meses desde que Javier Milei shockeó analistas políticos alrededor del mundo tras lo que suponía ser, según la expresidente Cristina Kirchner, una elección de “tres tercios”. Dos meses después, Milei llegó al poder llevando a cabo lo que describió como el plan de ajuste más ambicioso de la historia argentina.

A solo 10 días de asumir, se presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que modificaba, entre otros puntos, el Código Aduanero argentino. Entre los cambios más importantes, el Poder Ejecutivo ya no podía prohibir exportaciones, las empresas no estaban obligadas a operar con despachantes de aduana, y se eliminó el Registro de Importadores y Exportadores. Además, la infame SIRA fue reemplazada por la SEDI (Sistema Estadístico de Importaciones), simplificando aprobaciones y reduciendo la discrecionalidad de los procesos aduaneros.

Estos cambios tuvieron un impacto profundo en industrias vinculadas al comercio internacional. La industria del juego, que durante mucho tiempo se vio obstaculizada por restricciones y procesos de aprobación inconsistentes, fue uno de los sectores más optimistas frente a las promesas de desregulación. Si bien los planes más optimistas como la liberación del cepo, el cierre del Banco Central, o la eliminación del impuesto “PAIS” todavía no han tenido lugar, el nuevo gobierno ha implementado más de 70 regulaciones que ya han fundamentalmente cambiado la naturaleza de las importaciones y exportaciones argentinas. ¿En qué aspecto ha afectado esto a la industria del juego?

En primer lugar, la reducción de los tiempos de acceso al mercado de cambios para el curso de pagos de importación y exportación fue tal vez el aspecto más visible de la desregulación. En primer lugar, el BCRA anunció que el flete y seguro incluido en la condición de venta, podía pagarse a 30 días corridos desde el ingreso aduanero de los bienes[1]. Un mes después, se tomó la decisión de reducir el tiempo para el pago de importaciones de estos bienes por la mitad. De ahora en más, en vez de 360 días; los importadores debían aguardar 180 días desde el registro de ingreso aduanero para cursar estos pagos[2]. Luego, el plazo fue reducido a 120 días[3] y, un mes después, a 90 días[4]. El 19 de septiembre, se decidió finalmente reducir tal plazo a 60 días[5].

En septiembre, la alícuota de impuesto país para servicios de flete internacional y la importación de la mayoría de los bienes se retrotrajo al 7,5%[6] como señal de buena fe para los importadores. Por otro lado, aunque la importación de estos bienes suntuarios (tragamonedas, automóviles y motos de alta gama, relojes, etc.) sigue estando gravada por la alícuota del 30%; el proyecto de Presupuesto 2025 ratifica que el tributo no va a estar vigente desde el 23 de diciembre, alentando la reducción de costos de productos importados prometida por el presidente ante la Unión Industrial Argentina[7]. De todas formas, quedan dudas sobre cómo se resolverá el pago de anticipos, ya que al momento de importar se paga un 95% del impuesto PAIS, que se descuenta del pago final con la compra de divisa. Si el impuesto se elimina, los importadores quedarán a la merced de un mecanismo que, para recuperar diferencias, ha dejado mucho que desear en el pasado[8].

Ocho meses después, los resultados iniciales muestran resultados mixtos. Por un lado, las exportaciones aumentaron un 14,8%[9], las acciones argentinas muestran una tendencia al alza[10], y la subida del tipo de cambio finalmente se está estabilizando[11]. Por otro lado, el PBI de Argentina cayó un 3,4% en el primer semestre [12], y la balanza comercial sigue mostrando una caída en las importaciones de al menos un 26% en lo que va de 2024 [13]. En un sector que depende de la importación de equipos y piezas como el de máquinas tragamonedas, esto impulsa el llamado por una mayor flexibilización regulatoria.

A la par de la eliminación del Impuesto PAIS, crecen las presiones por eliminar el “cepo”. Aun así, hablar de ello en octubre es un tanto apresurado mientras las condiciones básicas antes mencionadas no se cumplan. Para la industria del juego, la incertidumbre sobre el acceso a divisas pone en duda la viabilidad de proyectos de expansión local en un mercado del Juego que, a nivel global, proyecta un aumento en ganancias del 58% para el 2029[14]. Aun así, el BCRA pide calma mientras amplia las reservas al nivel deseado para dar rienda suelta a la libre competencia de monedas, sin que esto ocasione necesariamente una corrida cambiaria.

A casi un año de las elecciones presidenciales, las medidas iniciales del nuevo gobierno de trajeron fuertes expectativas en un rubro con potencial de expansión a nivel global. El Sistema Informático Malvina, plataforma que utiliza la Aduana para controlar las importaciones y exportaciones del país, refleja tal vez el dato optimista: Solo entre julio y agosto, se importaron las mismas cantidades de maquinas tragamonedas que entre enero y junio.

En un escenario de desburocratización profunda, certidumbre en los plazos de pago, y promesas de mejoría en el corto y largo plazo; no es sorpresa que inversores del Juego miren a la Argentina con ansias en buscas de nuevas oportunidades. El desafío, resta en ver si el gobierno puede sostener el impulso inicial de desregulación, dando el golpe de gracia con la eliminación definitiva del impuesto PAIS, el acortamiento de plazos de pago y, finalmente, la eliminación del cepo cambiario.

 

[1] https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A7998.pdf

[2] https://www.bcra.gob.ar/pdfs/comytexord/A8035.pdf

[3] https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8054.pdf

[4] https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8074.pdf

[5] https://bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8108.pdf

[6] https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/313136/20240902

[7] https://www.clarin.com/politica/javier-milei-confirmo-diciembre-terminara-definitivamente-impuesto-pais_0_jNdaQPb3Rn.html

[8] https://www.infobae.com/economia/2024/06/13/impuesto-pais-los-importadores-vuelven-a-la-carga-por-una-deuda-cercana-a-usd-200-millones/

[9] https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/en-los-primeros-ocho-meses-de-2024-la-balanza-comercial-arrojo-un-saldo-positivo-de-us14151-millones-nid19092024/#:~:text=As%C3%AD%20se%20consign%C3%B3%20en%20el,US%2414.151%20millones%20a%20favor.

[10] https://www.msn.com/en-us/money/savingandinvesting/argentina-s-stocks-are-expected-to-rise-20-roth-mkm/ar-AA1qsLIi

[11] https://www.perfil.com/noticias/canal-e/eldolar-bluese-vende-estable-este16-de-septiembre-mientras-que-caen-los-dolares-financieros.phtml

[12] https://elpais.com/argentina/2024-09-19/la-economia-argentina-cae-34-durante-el-primer-semestre-de-2024.html

[13] https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/en-los-primeros-ocho-meses-de-2024-la-balanza-comercial-arrojo-un-saldo-positivo-de-us14151-millones-nid19092024/#:~:text=As%C3%AD%20se%20consign%C3%B3%20en%20el,US%2414.151%20millones%20a%20favor.

[14] https://www.analysisgroup.com/globalassets/insights/publishing/2024-potential-economic-impact-of-igaming_illinois.pdf (P.3)

Categoría:Análisis

Tags: ASAP,

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST