Noticias de ultima
  • 12.00 Atlaslive explica la importancia de la localización en el iGaming
  • 12.00 EGT Digital, nominada a varios premios, presenta emocionantes giros, tecnología inteligente y nuevas atracciones en SiGMA Central Europe 2025
  • 12.00 Polémica: UNAD pide eliminar toda publicidad de apuestas y juego
  • 12.00 Industria de Juegos de Suerte y Azar fortalece la salud pública en Colombia
  • 12.00 México: Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos a apuestas en línea
  • 12.00 Uplatform nominada a máximos galardones en los AffPapa & SiGMA Awards
  • 12.00 La ventaja de Amigo Gaming: Velocidad, estrategia y victoria en LATAM
  • 12.00 GAT Expo Puerto Rico posicionó a la isla como nuevo hub del gaming
  • 12.00 Lucky Joker es el nuevo slot de Onlyplay Lleno de Sorpresas, Diversión y Grandes Premios
  • 12.00 Soft2Bet: La Plataforma Global de iGaming que Impulsa la Nueva Generación de Casinos en Línea
Eventos

Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025

Martes 16 de Septiembre 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Ciudad de México, Exclusivo SoloAzar).- En el Centro de Convenciones Expo Santa Fe, líderes de la industria del juego analizaron los retos y oportunidades de la reforma a la Ley de Juegos y Sorteos, en un panel moderado por Rosa Ochoa de SCCG Management LATAM.

Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México: Expertos debaten su presente y futuro en GAT Expo México 2025

La conferencia “Actualización de la Ley de Juegos y Sorteos en México” se llevó a cabo en el marco de GAT ExpoCDMX 2025, reuniendo a referentes del sector en el Centro de Convenciones Expo Santa Fe. El panel fue moderado por Rosa Ochoa, Directora de SCCG Management LATAM, y contó con la participación de Oscar Paredes Arroyo, Presidente del Consejo Directivo de AIEJA, y Carlos Portilla de PR&A, quienes compartieron su visión sobre los posibles cambios legislativos, su impacto en la industria y el camino hacia una regulación más moderna y competitiva para el mercado mexicano.


Rosa Ochoa  abrió el juego de esta forma: “Quiero empezar comentando un poco el contexto sobre la Ley de Juegos y Sorteos que tiene un origen en 1947. Este fue el Big Bang de nuestra industria y gracias a esa ley estamos muchos de nosotros aquí presentes”.

 Y agregó “México estaba en una etapa de crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra Mundial. Teníamos al primer presidente civil, después de varios presidentes militares. Y en esa etapa había un interés por tener un crecimiento económico sostenido.

 Y en ese sentido, la Ley de Juegos y Sorteos que se emitió en ese año, 1947, permitía consolidar las actividades de juego con apuestas que ya existían en nuestro país. En casinos, en frontón, en varias ferias, incluso en lotería nacional”.


El estado actual del marco regulatorio en México

Luego fue el turno de Carlos Portilla de PR&A quien explicó “la Ley Federal de Juegos y Sorteos es una ley opaca, laxa, obsoleta, tiene más de 75 años y crea confusión. En los años 1920, 1930  es cuando en México había, sobre todo cinco grandes casino entre ellos los de  Guadalajara, México, Tijuana y Distrito Federal que eran glamorosos, reunían a las élites de México, a la clase social más alta, pero no solamente por el juego, decían que eran lugares donde había arte, donde había exposiciones, donde había música. Es decir, verdaderamente funcionaban como centros de atracción.

Pero a la par, había doscientos establecimientos que estaban en la frontera y en zonas turísticas muy chicas, pequeñas casas de apuesta, que lo que estaban creando era un caos, políticamente hablandompara el gobierno con muchas quejas de que ahí había mafia”.

 Y añadio “Miguel Alemán publica una ley de 1947, esa ley que solamente tiene 17 artículos, de los cuales podemos hablar que 3, quizás se refieran 4 de manera directa.

Uno donde le dan facultades al regulador para emitir una legislación en un futuro. Pero otras dos que hablaban y que se confunden entre sí. Y explico que esto ha sido un problema que hemos venido arrastrando en México y la razón por la cual urge una nueva legislación moderna.

 ¿Cuáles son esos dos artículos? El artículo 1, que reza, en México está terminantemente prohibido, en todo territorio nacional llevar juegos de azar con apuesta. Artículo 2, establece después, solamente estarán permitidos a una selección de juegos que son de destreza, entre los cuales se encuentra caracara de caballos, carrera de humanos, juegos de raqueta, ajedrez, damas chinas, etc”.

 Y agregó “hasta íbamos bien en destreza, pero hay uno por ahí metido que dicen dados. Me imagino que fue un error del legislador porque dados, no es destreza Pero después, en un inciso B dice, sorteos. Si estaban primero diciendo que no había juegos de azar, viene una grave contradicción al hablar de sorteos  Al decir los sorteos, ojo, no hay ninguna modalidad que prohíban, no hay ninguna prohibición en la forma de llevarlos a cabo. Así estuvieron estos finalmente sorteos aceptados. ¿Qué pasa con esa ley? Que no entendemos por qué si de todos modos, de alguna manera se permitían, cierran los casinos en México”.

 “Hasta que ciertos abogados y ciertos empresarios, se dan cuenta que dentro de la ley, pues no existe esa vaguedad del artículo que permite los sorteos. Y  se empiezan a buscar esas autorizaciones con el gobierno, también apoyados con juicios constitucionales de protección. El problema grande, que yo siempre he dicho que se da, son los cambios”.

 Porque empiezan a emitirse autorizaciones, lamentablemente muy distintas unas de otras. Al principio unas de una, dos hojas, otras de quince hojas, algunas para uno, otras para cien, en fin, eran muy diferentes todos los permisos.  Yo quiero terminar diciendo que necesitamos una nueva ley, sí la necesitamos que sea clara, para que no deje, estas diferencias que puedan ser interpretadas”.

 Luego tomó la palabra Oscar Paredes Arroyo, Presidente Consejo Directivo AIEJA quien explicó que “Hay un mercado gris cuando la corte o los tribunales defienden o protegen a un particular para poner máquinas en los juegos con apuesta en fin, y un mercado totalmente ilegal. La ley del 47 se presta a muchas interpretaciones. Una de ellas, cuando dice que se aprueben los juegos de azar con apuesta y creó una confusión con el segundo término que nos ofrecía mi querido Carlos, que es el sorteo. ¿Por qué? Porque cualquier cosa puede ser un sorteo”.

 “Cuando se sortean las cartas, cuando se juegan dados se sortean los números que estaban en los juguitos, Toda esta confusión de las autoridades que no conocían el alcance legal de la palabra sorteo. Entonces, ellos decían ok, puede haber los sorteos, se autorizan y puede haber los siguientes juegos carreras de caballos, regalos, eventos deportivos y metieron los dados”.

“Lo prohibido en una interpretación general de la ley que es que está prohibido en México el juego sin permiso. La prohibición no es al juego, es al permiso. Y eso seguirá vigente y  deberá seguir porque no podemos permitir que vengan mafias a poner máquinas en las calles y cosas por el estilo”.

 ¿Cómo crees que afecta esta situación en la competitividad de México frente a otros mercados en América Latina?

 Carlos explicó que “Por supuesto que nos está afectando en la competitividad y lo vemos seguramente mis colegas que están aquí cuando no existe una realidad de interpretación jurídica, pues se hacen a un lado. Y evidentemente no quieren seguir con una inversión que podría ser benéfica para México”.

Y agregó “estoy hablando de una incertidumbre legal. Y después, por supuesto, que nos tenemos que ir al impacto de competitividad. Cuando yo lo empiezo a revisar con mercados como España, Colombia, Perú, a quienes tenemos aquí, van por el lugar, por el camino correcto”. Tienen una ley correcta de crecimiento, tienen una ley que invita a las personas a estar llevando inversión para crear nuevos lugares, etc. Ahora, si no la tenemos, ¿qué es lo que está pasando cuando esa ley es laxa y completa o permite diversas criterios, interpretaciones, a modo en tiempo y lugar con diversas administraciones? La industria no crece. Un día sí, un día no".

 ¿Es necesario hacer una actualización profunda del actual reglamento o se necesita una nueva ley?

 “Insisto definitivamente por una nueva ley. Porque el reglamento, ¿cómo surgió? Se trató de emitir una nueva ley y políticamente no se aceptó, al no tener la ley, se necesitaba algún instrumento que pudiera regular, y se hizo algo que nosotros le llamamos ley-reglamento. Y el reglamento tiene que decir cómo hacerlo. Entonces nosotros proponemos una ley que debe tener un máximo de 50 o 60 artículos que hablen específicamente de la apuesta y las modalidades que se manejen en el reglamento. La respuesta, repito, es si es imperativo una nueva ley”.

.Por último se subrayó con preocupación que “en México se calcula que el 40% se va para la apuesta ilegal. Y eso lo he escuchado, lo han mencionado diversos autores y diversos estudios. Considerando eso, quiere decir que la ilegalidad es grande y que hay que combatirla”.

Revive GAT CDMX  2025  con la cobertura de SoloAzar en redes y con nuestras entrevistas exclusivas.
Síguenos en LinkedIn e Instagram para mantenerte siempre informado.

Categoría:Eventos

Tags: GAT EXPO Gaming & Technology,

País: México

Región: Norte América

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST