Noticias de ultima
  • 12.00 México: Incautan máquinas tragamonedas clandestinas en Sinaloa durante operativo interinstitucional
  • 12.00 La Lotería de la Ciudad avanza en la lucha contra el juego clandestino
  • 12.00 Costa Rica: ¿Por qué crecen los casinos online?
  • 12.00 El Tribunal Supremo anula restricciones que limitaban la apertura de casinos cerca de colegios en Barcelona
  • 12.00 Air Dice amplía su portfolio con el agregador de juegos SOFTSWISS
  • 12.00 APPG lanza una importante investigación sobre el futuro de la regulación del juego en el Reino Unido
  • 12.00 CT Interactive presenta Diamond Tree Jackpot
  • 12.00 Onlyplay presenta: Lady Lemon Fruits: donde el verano nunca termina
  • 12.00 Soft2Bet explica su estrategia de gamificación: Pioneros en el futuro de la participación en iGaming
  • 12.00 El partido benéfico Legends en Lisboa recaudará millones para obras benéficas
Legislacion

AIEJA busca reformar la legislación de juego en México

Viernes 13 de Diciembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Ciudad de México).-AIEJA expresó su apoyo a la reforma de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que será presentada próximamente por la Secretaría de Gobernación (Segob).

AIEJA busca reformar la legislación de juego en México

Con el objetivo de actualizar una normativa que ha quedado rezagada durante más de siete décadas, la Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA) expresó su apoyo a la reforma de la Ley Federal de Juegos y Sorteos que será presentada próximamente por la Secretaría de Gobernación (Segob). Según el presidente de la AIEJA, Miguel Ángel Ochoa, esta iniciativa representa una oportunidad crucial para fortalecer el sector.

Desde 1997, se han propuesto catorce reformas a esta ley, ninguna de las cuales prosperó, según destacó Ochoa. “Es prácticamente inútil en el contexto actual, ya que ignora por completo las innovaciones tecnológicas que transformaron la industria. Seguir operando bajo una ley obsoleta limita el desarrollo del sector y de la economía”, explicó, subrayando la urgencia de establecer un marco regulatorio moderno que proteja a la industria.

El líder de la AIEJA enfatizó que esta es la primera vez que el Gobierno Federal lidera el esfuerzo por actualizar la ley, lo que abre posibilidades para construir una regulación que fomente la transparencia, combata la operación ilegal y atraiga inversiones. “Esperamos que se contemple la perspectiva de la industria, ya que existen grandes oportunidades para México si logramos una regulación clara y moderna”, señaló.

Uno de los mayores desafíos para la industria, explicó Ochoa, es la competencia desleal que representan los operadores ilegales, especialmente en el ámbito digital. Actualmente, el 60% del mercado de apuestas en línea opera fuera de la legalidad, mientras que los 81 operadores autorizados representan solo el 40% del mercado. Por ello, la reforma busca incluir disposiciones específicas para regular este segmento y establecer medidas que bloqueen actividades ilícitas.

El presidente también destacó el potencial del sector para impulsar el turismo mediante proyectos que integren hoteles y casinos en destinos clave como Cancún, Los Cabos, Puerto Peñasco, Acapulco y Huatulco. Según Ochoa, la mayoría de los casinos en México atienden principalmente a clientes locales, lo que limita su impacto económico.

Queremos llegar al mercado turístico internacional, como sucede en Las Vegas, Montecarlo o Macao. Con una regulación adecuada, podríamos atraer nuevas inversiones y expandir nuestro alcance”, afirmó.

La reforma también busca garantizar certidumbre fiscal y condiciones equitativas para todos los operadores. Además, se espera que fomente la transparencia en el sector y establezca reglas claras que beneficien tanto a la industria como a los consumidores.

Actualmente, la industria del juego en México está conformada por 38 permisionarios autorizados por la Secretaría de Gobernación, quienes operan 423 casinos en 30 estados del país. Este sector genera cerca de 60,000 empleos directos y un total de 180,000 empleos entre directos e indirectos, beneficiando a más de 200,000 familias y contribuyendo con 13 mil millones de pesos en impuestos federales y municipales.

Miguel Ángel Ochoa reiteró que la AIEJA está dispuesta a colaborar con las autoridades para garantizar que la reforma contemple las necesidades del sector. “Buscamos una ley que permita un crecimiento ordenado, fomente la transparencia y maximice los beneficios para las finanzas públicas, los consumidores y la industria”, concluyó.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: México

Región: América Central y Caribe

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Facephi presentó sus soluciones de verificación de identidad digital para el sector de juego online en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Facephi se consolida en Perú como socio estratégico para el juego online responsable, presentando sus soluciones avanzadas de verificación de identidad, prevención del fraude y cumplimiento normativo adaptadas a un ecosistema cada vez más digital y exigente. En esta entrevista, Bruno Rafael Rivadeneyra Sánchez, Identity Solutions Senior Manager de la firma, explora cómo su tecnología está redefiniendo estándares de seguridad en el juego, con un enfoque preventivo, fluido y 100% regional.

Viernes 18 de Jul 2025 / 12:00

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST