Todo lo que debes saber sobre la nueva ley de juego en México y lo que significa para esta industria
Jueves 11 de Julio 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Ciudad de México).- México despidió el 2023 con una noticia: se modificaba la Ley de Juegos y Sorteos, misma que ha regido la industria del entretenimiento con juegos de azar y apuestas en el país desde hace casi 80 años. No es el primer cambio que se ha hecho a dicha legislación, pues diez años antes ya se habían hecho reformas. No obstante, el decreto planteaba un cambio drástico: mayores restricciones en las salas de juego en físico, sobre todo en el uso de las máquinas tragamonedas.

La medida fue aplaudida por Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuestas en México (AIEJA). Ochoa declaró que esta modificación “daría certidumbre jurídica a los inversionistas para que inyecten capital en México, así como aumentará la recaudación de impuestos”. Otra reacción que se espera que ocurra es el del incremento de jugadores de los casinos en línea en el país, ya que las nuevas medidas empujarán promoverán la migración al uso de tragamonedas digitales y esta es una práctica que debería ocurrir en todos los casinos en línea principales y más recientes.
Contexto sobre la legislación de 2023 acerca de los casinos en México
El primer marco legal sobre los casinos y las apuestas en México data de principios de siglo XX, cuando Porfirio Díaz lanzó un decreto que permitiría la operación de casinos con fines turísticos. Posteriormente, en los mandatos de Pascual Ortiz Rubio y Lázaro Cárdenas se harían algunas modificaciones hasta llegar al de Miguel Alemán Valdés. En la presidencia de Alemán fue cuando se lanza, para 1947, la actual Ley de Juegos y Sorteos, misma que sigue rigiendo en el país en esta materia. El común denominador de todas estas legislaciones –e incluso es el primer artículo de la ley actual– es la prohibición de los juegos de azar y los juegos de apuestas.
Ya en los sexenios de Vicente Fox y de Enrique Peña Nieto se llevaron a cabo algunas reformas para hacer más laxas las regulaciones alrededor del juego. Pero sería hasta el pasado noviembre, en el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando se harían las reformas, adiciones y derogaciones que han cambiado el escenario de forma drástica.
¿En qué consiste esta ley y qué implica?
El principal cambio, además de la reforma al artículo 1 de la Ley, es el anuncio de que no se otorgarán nuevos permisos para operar con máquinas tragamonedas en casinos y salas de juego. Tampoco se renovarían las licencias ya existentes, lo cual puede resultar contradictorio para muchos operadores, pues la legalización de estas máquinas se logró después de un largo proceso. Dicha legalización se consiguió durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando la Suprema Corte permitió el uso de las máquinas tragamonedas en casinos con el argumento que se deben considerar juegos de lotería –una de las prácticas que la Ley de Juegos y Sorteos ha permitido desde su promulgación– y no un juego de azar.
¿Qué tantas implicaciones tiene la incursión de esta ley para los casinos? De acuerdo con datos del AIEJA, los ingresos por las máquinas tragamonedas representan el 85 por ciento del negocio de los casinos.
El futuro de los casinos en México
Aunque las medidas parecen muy drásticas para la industria de los casinos, sus efectos no se verán reflejados sino hasta varios años más tarde. La mayoría de estos negocios tienen permisos que vencen entre 2028 y 2033, dando casi un lustro de margen para poder encontrar otras alternativas. Asimismo, aunque se anunció que no se renovarán estos permisos, hay algunos que llegan hasta 20238. Y lo que puede ser todavía más positivo es que, en caso de exceder el plazo de la vigencia, los casinos tendrán un plazo de hasta 15 años para cambiar o detener sus operaciones con tragamonedas.
Y donde algunos ven el vaso medio vacío, otros lo aprecian medio lleno. Gran parte de la explicación de por qué se hizo esta modificación a la ley es para hacer un uso más responsable de las máquinas tragamonedas entre los jugadores y entre la sociedad. Con esta nueva realidad, muchos de los jugadores ya habituales tendrán la opción de pasarse a jugar en línea.
¿Los beneficios? Se reducirá la posibilidad de que menores de edad tengan acceso a estos juegos, ya que necesitarán de un método de pago legal para poder apostar. De igual forma, hará que muchos usuarios comiencen a disfrutar de las ventajas de utilizar casinos en línea. Estos son algunas de estas ventajas:
- Portabilidad: siempre hay resistencia en la gente cuando se le empuja a evolucionar a algo más nuevo. En el caso de los casinos, aunque todo el concepto de asistir a una sala de juegos es uno de los grandes atractivos, la alternativa de hacerlo en línea desde cualquier lugar definitivamente es un gran plus. Así, si tienes poco tiempo o no quieres enfrentarte al tráfico o al transporte público, tienes la posibilidad de jugar desde tu celular o computadora.
- Seguridad: los casinos ya ofrecen gran seguridad en sus actividades, ya que tienen que estar apegados a las legislaciones para poder operar. Sin embargo, los casinos online, al igual que los establecimientos, se atañen a las regulaciones vigentes, agregando capas de seguridad para poder garantizar que las transacciones y todo lo que se lleve a cabo esté en el marco de la ley y libre de fraudes.
- Promociones: uno de los grandes beneficios de iniciarse en los casinos en línea son las promociones que los sitios ofrecen para los nuevos jugadores. Multiplicadores, bonos y otros paquetes son el regalo de bienvenida para los usuarios nóveles de casinos en línea.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: México
Región: Norte América
Evento
Peru Gaming Show 2025
18 de Junio 2025
MINCETUR destaca el buen desempeño del juego regulado en Perú con más de 20 mil procedimientos gestionados
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En el Informe anual de la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, su Director General Yuri Guerra Padilla destaca el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para fortalecer la industria del juego en Perú. Con cifras récord, avances administrativos y un enfoque educativo, el regulador reafirma su compromiso con la legalidad y la modernización del sector.
Martes 08 de Jul 2025 / 12:00
Enrique Jütten destaca el éxito de Innovative Technology en Perú Gaming Show 2025
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- El Vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocios GAV de Innovative Technology, Enrique Jütten, comparte su experiencia en la reciente edición de Perú Gaming Show, subrayando la importancia del mercado latinoamericano y la recepción de sus soluciones tecnológicas.
Martes 08 de Jul 2025 / 12:00
IAG Play brilló en PGS 2025 con juegos innovadores y expansión en Latam
(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Polti, CTO de IAG Play, habló sobre los productos que la empresa presentó en Perú Gaming Show 2025, destacando una sólida propuesta inspirada en el universo gamer. Con títulos como Crash Games, Fantasy y los exitosos Scratchers, logró cautivar a operadores y reguladores, impulsando nuevas alianzas en Perú y toda Latinoamérica. ¿Qué hace única su oferta? Te lo contamos en esta nota.
Viernes 04 de Jul 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.