Noticias de ultima
  • 12.00 20 años de la Superintendencia de Casinos de Juego | Hitos 2005-2025
  • 12.00 SBC Summit Americas 2025 integra el Simposio de Protección al Jugador en su agenda principal
  • 12.00 Un mercado de juegos en línea en rápido crecimiento, generado casi exclusivamente por apuestas deportivas
  • 12.00 Recién salido a las pistas, Cash Express Legend™ de Aristocrat Gaming ya está disponible en los casinos
  • 12.00 España: La DGOJ refuerza la lucha contra el juego ilegal y la protección de los jugadores
  • 12.00 Amusnet avanza en su expansión en LATAM en el SBC Summit Americas 2025
  • 12.00 Candidato a presidente de Chile advierte sobre los peligros de las apuestas en línea sin regulación
  • 12.00 Colombia: Dura denuncia del presidente de Coljuegos por engaños con falsos cobros de premios de Baloto
  • 12.00 Perú Gaming Show 2025 destaca la madurez y potencialidad del mercado peruano de juegos y apuestas
  • 12.00 Por qué el ascenso de los esports en la Argentina es un movimiento que no hay que perderse
Legislacion

Impuesto a juegos de azar: casas de apuestas online dicen que han transferido $1,1 billones a la Nación desde 2017

Lunes 17 de Febrero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Bogotá).- Según las empresas de este sector, los decretos que las gravan harán inviable su operación, porque la presión fiscal les deja acceso a 29% de los ingresos registrados.

Impuesto a juegos de azar: casas de apuestas online dicen que han transferido $1,1 billones a la Nación desde 2017

El Gobierno expidió el Decreto 0175 que hizo real el temor de las empresas operadoras de apuestas online: cargar con IVA los montos depositados por los usuarios; esto con el ánimo de canalizar recursos para atender la situación en el Catatumbo.

En el documento se lee que, como no hay un monto mínimo de apuesta, la fórmula para el gravamen será la siguiente: “el pago en efectivo –o las transferencias de dinero que realice el apostador desde su cuenta de usuario y a favor del operador de juegos de suerte y azar, operados exclusivamente por internet– será dividido por 1,19”.

Las empresas del gremio reaccionaron y señalaron varios riesgos que sobrevienen al sector con esta nueva carga tributaria. Entre esos, el posible desplazamiento de los apostadores hacia plataformas ilegales y hasta la paralización de operaciones.

Advierten que, para muchas, la operación sería inviable porque la presión fiscal implica que solo tendrán acceso a 29% de los ingresos que registran y habría una potencial afectación en el recaudo que espera el mismo Gobierno, dado que el desincentivo a las apuestas formales lastrará a un segmento que, desde 2017, ha transferido, por concepto de los derechos de explotación, $1,1 billones para el sistema de salud.

Fecoljuegos, gremio que representa a estas compañías, hizo notar que los tiempos para aplicar el mandato del Gobierno son insuficientes; La industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, algo que demanda inversión y coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

El decreto establece solo cinco días hábiles para la implementación del IVA y este plazo es completamente inviable porque se deben desarrollar e integrar los sistemas”, detalló Evert Montero, presidente de la citada agremiación.

Tal como lo señaló, “sin un periodo de transición adecuado, la norma es imposible de aplicar”. Además enfatizó en que “la certificación de los cambios tecnológicos es un obstáculo adicional porque Coljuegos solo tiene cinco laboratorios acreditados en el mundo para realizar la certificación y estos laboratorios no solo atienden a Colombia sino a otros países de la región, lo que retrasa el proceso de validación”.

Desde su óptica, “sin certificaciones a tiempo, el sector enfrenta bloqueos operativos y una posible parálisis de sus actividades”. Bajo ese escenario, el desempeño comercial de las empresas, probablemente, puede decaer, lo que se traduciría en la menor facturación estimada, y por ende, en un menor recaudo para el Estado.

En menos de una década, los juegos online ya ponen 23,2% del aporte que la industria general de apuestas realiza vía derechos de explotación, solamente superados por los renglones de localizados (casinos, máquinas tragamonedas y bingos, entre otros) y chance.


 

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

GAT Expo Cartagena 2025 reafirma su liderazgo en el Sector del Juego en Latinoamérica

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Con una asistencia récord, alianzas estratégicas y una agenda académica de alto nivel, GAT Expo Cartagena impulsa la innovación y el crecimiento de la industria en la región. En conversación con SoloAzar, su CEO José Aníbal Aguirre comenta los puntos más destacados y los futuros eventos de GAT en Latam para el resto del año.

Jueves 08 de May 2025 / 12:00

Stefan Lackner analiza GAT Expo Cartagena 2024: perspectivas de mercado y planes a futuro

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- En conversación exclusiva con SoloAzar, Stefan Lackner, Product & Compliance Manager de Amatic Industries, compartió sus experiencias en GAT Expo Cartagena 2024. Lackner destacó la fuerte presencia de soluciones de juego terrestre, señalando cómo los productos exhibidos se alinean con las demandas locales.

Miércoles 07 de May 2025 / 12:00

GAT Cartagena 2025: Win Systems celebra el éxito de su participación

(Barcelona).- Win Systems, proveedor líder de tecnología para la industria del juego y el entretenimiento, celebra el gran éxito de su participación en GAT Cartagena 2025, uno de los eventos más destacados del sector del juego en Latinoamérica.

Martes 06 de May 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST