Noticias de ultima
  • 12.00 Golpe al juego ilegal en Chile: presentan querella contra red de casinos clandestinos
  • 12.00 Avanza el análisis de la subasta del Complejo Casino en el Concejo Deliberante de Necochea
  • 12.00 Encuentro del Director Provincial de Hipódromos y Casinos con sindicatos
  • 12.00 La agencia de recaudación ARCA modifica el régimen de impuestos para las empresas de apuestas online
  • 12.00 Brasil 2026: Por qué Operadores Globales Están Poniendo el Ojo en el Mercado que Más Crece en el Mundo
  • 12.00 EGT Digital gana el premio “Plataforma Online del Año” por segundo año consecutivo en los Golden Spade’s Awards 2025
  • 12.00 Amusnet revive a las criaturas legendarias de México en "40 Alebrijes Eternal"
  • 12.00 Merkur Group refuerza su estructura de RR.HH. con el nombramiento de Antje Kunkies como Directora de Recursos Humanos
  • 12.00 Impulsando el crecimiento a través de la localización: Maria Ism reflexiona sobre el impacto de Uplatform en SiGMA Central Europe
  • 12.00 Por qué los operadores de LATAM están perdiendo jugadores: un veterano de los esports revela la solución “gamer-nativa” al 85% de churn
Legislacion

Impuesto a juegos de azar: casas de apuestas online dicen que han transferido $1,1 billones a la Nación desde 2017

Lunes 17 de Febrero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Bogotá).- Según las empresas de este sector, los decretos que las gravan harán inviable su operación, porque la presión fiscal les deja acceso a 29% de los ingresos registrados.

Impuesto a juegos de azar: casas de apuestas online dicen que han transferido $1,1 billones a la Nación desde 2017

El Gobierno expidió el Decreto 0175 que hizo real el temor de las empresas operadoras de apuestas online: cargar con IVA los montos depositados por los usuarios; esto con el ánimo de canalizar recursos para atender la situación en el Catatumbo.

En el documento se lee que, como no hay un monto mínimo de apuesta, la fórmula para el gravamen será la siguiente: “el pago en efectivo –o las transferencias de dinero que realice el apostador desde su cuenta de usuario y a favor del operador de juegos de suerte y azar, operados exclusivamente por internet– será dividido por 1,19”.

Las empresas del gremio reaccionaron y señalaron varios riesgos que sobrevienen al sector con esta nueva carga tributaria. Entre esos, el posible desplazamiento de los apostadores hacia plataformas ilegales y hasta la paralización de operaciones.

Advierten que, para muchas, la operación sería inviable porque la presión fiscal implica que solo tendrán acceso a 29% de los ingresos que registran y habría una potencial afectación en el recaudo que espera el mismo Gobierno, dado que el desincentivo a las apuestas formales lastrará a un segmento que, desde 2017, ha transferido, por concepto de los derechos de explotación, $1,1 billones para el sistema de salud.

Fecoljuegos, gremio que representa a estas compañías, hizo notar que los tiempos para aplicar el mandato del Gobierno son insuficientes; La industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, algo que demanda inversión y coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

El decreto establece solo cinco días hábiles para la implementación del IVA y este plazo es completamente inviable porque se deben desarrollar e integrar los sistemas”, detalló Evert Montero, presidente de la citada agremiación.

Tal como lo señaló, “sin un periodo de transición adecuado, la norma es imposible de aplicar”. Además enfatizó en que “la certificación de los cambios tecnológicos es un obstáculo adicional porque Coljuegos solo tiene cinco laboratorios acreditados en el mundo para realizar la certificación y estos laboratorios no solo atienden a Colombia sino a otros países de la región, lo que retrasa el proceso de validación”.

Desde su óptica, “sin certificaciones a tiempo, el sector enfrenta bloqueos operativos y una posible parálisis de sus actividades”. Bajo ese escenario, el desempeño comercial de las empresas, probablemente, puede decaer, lo que se traduciría en la menor facturación estimada, y por ende, en un menor recaudo para el Estado.

En menos de una década, los juegos online ya ponen 23,2% del aporte que la industria general de apuestas realiza vía derechos de explotación, solamente superados por los renglones de localizados (casinos, máquinas tragamonedas y bingos, entre otros) y chance.


 

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

SiGMA Central Europe

03 de Noviembre 2025

Impulsando el crecimiento a través de la localización: Maria Ism reflexiona sobre el impacto de Uplatform en SiGMA Central Europe

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- Maria Ism, Líder del Equipo de Ventas de Uplatform, comparte claves de su paso por SiGMA Central Europe, analizando tendencias del mercado, networking de alta calidad y la creciente demanda de soluciones escalables y adaptadas a cada región, especialmente en Italia.

Miércoles 26 de Nov 2025 / 12:00

WorldMatch triunfa en SiGMA Central Europe: galardonada como Mejor Proveedor de Juegos en Italia y liderando la expansión global

(Roma, Exclusivo SoloAzar).- WorldMatch causó un gran impacto en SiGMA Central Europe 2025 en Roma, presentando su colección de contenido iGaming de vanguardia y celebrando un logro histórico: ser nombrada Mejor Proveedor de Juegos en Italia 2025. El Director Comercial, Gabriele de Lorenzi, destacó los planes de diversificación de contenido y expansión internacional, marcando el ritmo para la próxima era de crecimiento en iGaming.

Martes 25 de Nov 2025 / 12:00

Uplatform cautiva en SiGMA Central Europe 2025: Ideas Frescas, Resultados Jugosos

(Chipre).- En la Fiera Roma, donde innumerables stands competían por la atención, solo uno logró detener a los asistentes y provocar la reacción: “Tienes que ver esto”. Ese stand fue el de Uplatform.

Jueves 20 de Nov 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.