Noticias de ultima
  • 12.00 Esportes da Sorte organiza un taller sobre amaño de partidos para jugadores y cuerpo técnico del Corinthians
  • 12.00 Bolivia: Wilber Laura es el nuevo director de la Lotería Nacional
  • 12.00 El nuevo intendente de Montevideo planteó que la intendencia deje de gestionar el Casino Parque Hotel
  • 12.00 Se viene el XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: “Juego Legal y Buenas Causas”
  • 12.00 Fire Crown de Onlyplay: Donde las grandes victorias se unen al estilo
  • 12.00 Gaming in Germany 2025 abordará datos del mercado negro, novedades comerciales y más
  • 12.00 Experimente el futuro del juego en España con Linked United de EGT
  • 12.00 Salta refuerza su lucha contra el juego ilegal con un frente institucional conjunto
  • 12.00 Los juegos de IGT otorgan jackpots de más de tres millones de dólares en junio
  • 12.00 Uplatform llevó la emoción a iGB L!VE 2025
Legislacion

El Juego de Azar transferirá casi usd 41 mil millones a la economía misionera en 2025

Miércoles 18 de Septiembre 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Misiones).- El IPLyC proyecta recaudar 41.000 millones de dólares en juegos de azar, aportando 3.179 millones a la provincia, un 126% más que el año pasado, según anunció su presidente, Héctor Rojas Decut, ante la Comisión de Presupuesto.

El Juego de Azar transferirá casi usd 41 mil millones a la economía misionera en 2025

Así lo anunció el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes.

Además de esas utilidades el juego de azar impulsa significativamente la economía provincial generando valor económico a través de el pago de premios a los apostadores, las comisiones pagadas a los Agentes Oficiales; el pago a proveedores misioneros; sueldos y cargas sociales; y programas sociales propios y en alianza con otros organismos, entre otros. Para los programas sociales, se proyecta destinar más de 1.2500 millones de dólares. 

En una minuciosa presentación, Rojas Decut detalló el trabajo y las estrategias que encaró el organismo para sobrellevar la coyuntura económica nacional, optimizando los recursos económicos y humanos y priorizando el trabajo en territorio, acompañando a intendentes, priorizando el enfoque social.

En ese sentido explicó que la administración ordenada y eficiente le permitió suavizar los impactos de la política de ajustes y, si bien hubo en replanteo en la continuidad de algunos programas sociales, el trabajo se centralizó en intervenciones y propuestas prioritarias, sin descuidar la presencia que tiene el IPLyC en toda la provincia.

“El trabajo en el territorio, articulando con otras instituciones del Estado  para llegar con atención integral a los sectores más vulnerables, acercando a los misioneros servicios esenciales que no cuentan de manera permanente en la localidad, son los ejes de nuestras acciones para la creación de valor social. Entendemos al juego desde un concepto solidario, actuando con transparencia para construir credibilidad”, afirmó Rojas Decut al resumir el trabajo que desde hace siete años se lleva adelante.

Más adelante remarcó el compromiso de la institución con la transparencia y el Juego Responsable, que este año se tradujeron en la realización de una Campaña Integral contra el Juego Online en Adolescentes basada en tres pilares que consideró básicos: la prevención (a partir de intervenciones directas en escuelas primarias y secundarias; la concientización (con una fuerte campaña de comunicación en medios y redes) y las denuncias concretas a sitios ilegales. 

La innovación y modernización también sigue siendo prioridad para el IPLyC, y en ese sentido Rojas Decut anunció la incorporación de un sorteador cuántico en sus sorteos diarios de la Quiniela Misionera, el cual se encuentra en proceso de prueba y estará implementado de manera definitiva para el 2025. Este sorteador cuenta con certificación internacional GLI.

El presidente del IPLyC estuvo acompañado por el vicepresidente del Instituto, Mario Gabriel Alcaráz; la gerente de Coordinación de Administración y Finanzas, Estela Pichaka; la gerente Coordinadora de Operaciones, Estrategia y Desarrollo, Rossana Marín; el gerente de Coordinación de Tecnología de la Información, Alfredo Gottschalk; el asesor de Directorio, Luis Gauna y la responsable de Coordinación y Planificación de la Comunicación Estratégica, Patricia Bertolotti.

 

Fuente: Instituto Provincial de Lotería y Casino

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Argentina

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm. 

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST